¿Por qué tu empresa necesita un seguro empresarial?

Operar sin seguro es jugar “todo o nada” con tu patrimonio. Un seguro empresarial bien armado protege tu caja, inventario, equipo crítico, responsabilidad civil y la continuidad del negocio ante imprevistos (robo, incendios, daños por agua, eventos naturales, fallas operativas y más). Resultado: menos incertidumbre, más foco en crecer.

Beneficios clave (sin vueltas)

  • Protección patrimonial: edificios, maquinaria, mobiliario, TI y mercancía.
  • Continuidad operativa: gastos de parálisis (lucro cesante) mientras vuelves a producir.
  • Responsabilidad civil: daños a terceros y defensa legal.
  • Riesgo logístico: almacenes y traslados (según póliza).
  • Planes a la medida: por giro, tamaño y apetito de riesgo.
  • Asesoría que aterriza en números: coberturas y deducibles alineados con tu flujo de caja.

¿Qué cubre un seguro empresarial? (según póliza)

  • Daños a la propiedad: incendio, explosión, robo con violencia, rotura de maquinaria.
  • Eventos hidrometeorológicos: vientos, granizo, lluvia intensa (donde aplique).
  • Equipo electrónico y TI: servidores, redes, POS.
  • Responsabilidad civil general y profesional: daños a terceros, productos, arrendadores.
  • Interrupción de negocio: lucro cesante y gastos extraordinarios para reanudar operación.
  • Transporte de mercancías: pérdidas durante traslado (opcional).
  • Otros anexos: cristales, rótulos, equipos móviles, $$$ y valores (según condiciones).

Clave: no se trata de “tener seguro”, sino de contratar el correcto. Ajustar sumas aseguradas, deducibles y exclusiones a tu realidad evita sorpresas.

Cómo definir tu plan (guía de 5 pasos)

  1. Inventario de riesgos: activos, procesos, dependencia de proveedores críticos.
  2. Escenarios de pérdida: ¿qué pasaría si paro 7, 15 o 30 días?
  3. Suma asegurada realista: costo de reposición a nuevo, no “valor sentimental”.
  4. Deducible inteligente: que no rompa tu caja al siniestro.
  5. Anexos útiles: interrupción de negocio, RC, transporte, ciber (si aplica).

Casos típicos donde el seguro salva el mes

  • Incendio parcial de bodega: reposición de inventario + reparación del inmueble.
  • Robo de equipo crítico: reposición rápida para no cortar producción.
  • Daño por agua en sala de servidores: TI restablecida + gastos extra operativos.
  • Siniestro en ruta: cobertura de mercancía y responsabilidades con terceros.

¿Cuánto cuesta?

Depende del giro, ubicación, materiales, medidas de seguridad, siniestros previos y suma asegurada. Lo responsable es cotizar con datos (planos, inventario, facturas, valor de reposición). Te ayudamos a aterrizarlo sin humo.

¿Quieres una propuesta clara, sin letra chiquita y con números que sí cuadran?
📲 WhatsApp: +52 333 507 5906 · 🌐 tcseguros.com.mx
También puedes iniciar directo en wa.me/523335075906.


Preguntas frecuentes (FAQ)

1) ¿Qué diferencia hay entre seguro empresarial y multirriesgo?
“Multirriesgo” es un paquete; “empresarial” es el paraguas. Lo importante es qué cubre y cómo (suma, deducible, exclusiones).

2) ¿El seguro cubre pérdida de ingresos si paro producción?
Sí, mediante lucro cesante/interrupción de negocio (debe contratarse y parametrizarse).

3) ¿Cómo sé la suma asegurada correcta?
Con valor de reposición a nuevo: lo que cuesta hoy volver a tener lo mismo, no su valor contable.

4) ¿El transporte de mercancías va incluido?
Puede ser un anexo o una póliza separada de carga/traslado. Depende del volumen y rutas.

5) ¿Puedo deducir la prima?
En muchos casos las primas de seguros empresariales son deducibles; consulta a tu contador para tu caso específico.

6) ¿Qué pasa si subaseguro?
En siniestro, la indemnización se reduce proporcionalmente. Por eso se recomienda valuación correcta.

7) ¿El seguro exige medidas mínimas de seguridad?
Sí (alarmas, extinguidores, protecciones, bitácoras). Afecta prima y validez de cobertura.

8) ¿Cubre ciberincidentes?
No por defecto. Existe seguro cibernético como anexo o póliza dedicada.

9) ¿Puedo asegurar múltiples ubicaciones?
Sí, mediante póliza maestra con sucursales listadas y sumas por ubicación.

10) ¿Cuánto tarda la cotización?
Con información completa, la precotización es rápida y la propuesta formal llega tras validaciones del riesgo.

Sin comentario

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *